Una de las novedades sobre el deporte azulgrana es, sin duda, el surgimiento del plantel de básquetbol masculino. Impulsado por un grupo de jóvenes apasionados del deporte, acompañados de un capitán con experiencia y con un gran entrenador, atraviesan su primer año en competencia oficial. Charlamos con Marcelo “Cholo” Constantinidi, capitán del equipo, quién contó cómo vive el grupo su primer año de competencia y su rápida evolución en tan pocos meses.

¿Quiénes fueron los grandes impulsores para la formación del equipo de básquet de Old Boys?

Se empezó a gestar a fines del 2021 con la generación 2003. Es una generación donde hay muchos fanáticos del básquet, eso se asocia con el crecimiento del deporte en el colegio, ya que hay bastante carga horaria, se podría decir que es la base del comienzo de todo. Los chicos lograron que el club ponga el ojo en el deporte, arme una estructura, consiga un entrenador (Favio) y de a poco armar el plantel que, hoy en día, compite en la divisional B de la Liga Universitaria de Deportes (LUD).

¿Cómo se fue desarrollando el plantel y tu relación con los chicos?

Me acuerdo de hablar con Mauro en enero para ponerme a la orden y empezar a formar lo que se iba a a venir, no teníamos ni idea que esperar en cuanto a jugadores, hablando de cantidad. Felizmente, cuando empezaron las prácticas en el Naval, comenzaron a venir muchos chicos de todas las generaciones y yo quede como el veterano del grupo, siendo de la generación 1987 y con casi 35 años. Es un placer para mi juntarme con los chicos de categorías 2002, 2003 y 2004, es un enriquecimiento a nivel personal.

¿Cómo se adaptó el equipo a la competición?

La LUD tiene dos divisionales, A y B, nosotros entramos en la segunda. Nos encontramos con un nivel alto, considerando que el deporte en el colegio no fue nunca una actividad primordial. Es una competencia con un plantel de promedio de 21 años, que aprende y madura muy rápido, pero es difícil al no tener experiencia en competencia y un conocimiento exhausto de las reglas; es algo que lo estamos trabajando con la meta de estar mucho más avanzados de como comenzamos.

¿Quiénes fueron los grandes impulsores para la formación del equipo de básquet de Old Boys?

Se empezó a gestar a fines del 2021 con la generación 2003. Es una generación donde hay muchos fanáticos del básquet, eso se asocia con el crecimiento del deporte en el colegio, ya que hay bastante carga horaria, se podría decir que es la base del comienzo de todo. Los chicos lograron que el club ponga el ojo en el deporte, arme una estructura, consiga un entrenador (Favio) y de a poco armar el plantel que, hoy en día, compite en la divisional B de la Liga Universitaria de Deportes (LUD).

¿Cómo se fue desarrollando el plantel y tu relación con los chicos?

Me acuerdo de hablar con Mauro en enero para ponerme a la orden y empezar a formar lo que se iba a a venir, no teníamos ni idea que esperar en cuanto a jugadores, hablando de cantidad. Felizmente, cuando empezaron las prácticas en el Naval, comenzaron a venir muchos chicos de todas las generaciones y yo quede como el veterano del grupo, siendo de la generación 1987 y con casi 35 años. Es un placer para mi juntarme con los chicos de categorías 2002, 2003 y 2004, es un enriquecimiento a nivel personal.

¿Cómo se adaptó el equipo a la competición?

La LUD tiene dos divisionales, A y B, nosotros entramos en la segunda. Nos encontramos con un nivel alto, considerando que el deporte en el colegio no fue nunca una actividad primordial. Es una competencia con un plantel de promedio de 21 años, que aprende y madura muy rápido, pero es difícil al no tener experiencia en competencia y un conocimiento exhausto de las reglas; es algo que lo estamos trabajando con la meta de estar mucho más avanzados de como comenzamos.

¿Qué análisis haces sobre el rendimiento y compromiso del grupo?

El campeonato hay dos maneras de verlo. Perdimos mucho, pero no es ese nuestro objetivo, que fue siempre lograr formar un equipo y un grupo humano. Hoy, estando en agosto, es un objetivo cumplido, el grupo entrena dos veces por semana, está comprometido y tiene mucha seriedad. En cuanto a competitividad, nos falta y no va a alcanzar para competir con los de arriba, eso es un trabajo a futuro y lo positivo es que la base ya está instalada.

¿Cuál es la visión a futuro para mejorar el nivel de juego?

No es necesario reclutar jugadores, el plantel ya está. Los planteles de básquet se conforman con un máximo de 15 jugadores, la tarea es desarrollar ese grupo y seguir trabajando, que es lo que venimos haciendo con mucho placer.

¿Qué tan importante ha sido Favio Freyre, su entrenador, a lo largo de este proceso?

Favio ha hecho un gran trabajo, no es fácil la que le tocó. Agarró un equipo que no estaba acostumbrado a jugar, siempre resalto que, lo mejor que ha hecho, es enseñarle al plantel la frustración de perder los partidos. Él ya sabía los resultados que se iban a venir y era muy realista, siempre nos enseña que valorar y aprender de cada derrota para así poder triunfar en un futuro. Para ganar un partido hay que ganar muchísimos aspectos del juego, manejar los tiempos, los puntos de rebotes, los tiros libres y demás. Estamos en proceso de aprender a cerrar los partidos, ganarlos y ojalá seguir por este camino.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb