Gastón Gibernau lleva jugando más de diez temporadas en el Plantel Superior. Referente indiscutido del rugby azulgrana, es uno de los pocos jugadores Tri campeones de Old Boys de Primera División.

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Soy Ingeniero Agrónomo. Actualmente estoy administrando campos y trabajando en un escritorio rural, lo cual a veces se complica con el rugby por el ir y venir. Pero igual se disfruta.

¿LA CARRERA DE AGRONOMÍA ES VOCACIONAL?

Si la hiciste por descarte tarde o temprano te vas a dar cuenta porque es muy sacrificada en cuanto a horarios, viajes. Trabajas bajo cualquier condición climática, frio lluvia. Te tiene que gustar.

¿A QUÉ COLEGIO FUISTE?

Todos mis hermanos y yo fuimos al St Patricks. En cuarto de liceo fui al PUC (Pre Universitario Carrasco) y terminé en el London…anduve para arriba y para abajo

¿CUÁNTOS HERMANOS TENES?

Somos 5, Nicolás el más grande, Ignacio el que le sigue, Carolina muy destacada en hockey, hizo toda su carrera en USA, jugó en Holanda. Y después venimos Santiago “Tati” y yo.

LA RELACIÓN CON TU HERMANO MELLIZO PARECE DISTANTE Y ESO ES CURIOSO PORQUE GENERALMENTE LOS HERMANOS MELLIZOS SON UNIDOS, COMPINCHES…USTEDES NO PARECEN TENER ESE TIPO DE RELACIÓN. ¿ES ASI O NO TANTO?

Si. Se ha dado particularmente desde chicos y creo que nos ha fortalecido como hermanos, esa competencia mutua para todo, para los deportes, para andar a caballo, para todo. Era pasar del juego a la pelea y viceversa constantemente. Eso también nos llevó también a tener algún roce en la vida. Después, cuando empezamos a competir en el rugby (Tati juega en Carrasco Polo) la relación mejoró. Compartimos viajes con la selección, gusto por el campo, hoy tengo una muy buena relación con mi hermano.

¿CÚANDO EMPEZASTE A JUGAR AL RUGBY Y EN DÓNDE?

Empecé en el St Patricks. A los 14 me fui a jugar al fútbol y en 2007 cuando Los Pumas lograron la medalla de bronce en el Mundial, se dio como una manija, una motivación y decidí que al año siguiente iba a jugar. Las opciones eran Polo donde jugaban 2 de mis hermanos y OCC donde había jugado el más grande de mis hermanos. Pero yo tenía un gran amigo de Old Boys que era Juani Basso que fue el gran impulso sumado a una noche en La Pedrera con Garrafa (Juan Manuel Gaminara) me terminé de decidir.

 

¿CÓMO ARRANCO LA HISTORIA EN OLD BOYS?

Me acuerdo una anécdota del chileno (Rodrigo Anguita) el día que me vio por primera vez dicen que comentó “Hueon este es igual al de Polo pero con 10 kilos menos”. Así que también empecé a hacer fierros y ahí se fue acomodando el físico.

¿EN QUÉ MOMENTO CONSIDERAS QUE FUE TU MEJOR VERSIÓN COMO JUGADOR?

Entre los 23 y 25 años sentía que volaba. Me adapte rápidamente al nivel, me llamaron para la selección de Seven, después al XV. Y también en Old Boys después de 2010 la vara estaba alta y llegamos a 2013 en un gran nivel.

¿COINCIDÍS EN QUE AUN NO SE VIO TU MEJOR VERSION?

Algunos bromean con eso, pero yo sé que no es así. Antes yo me tiraba a correr porque sabía que no me agarraban, ahora tengo la experiencia para saber en cual tirarme y en cual no.

CONTANOS SOBRE TU EXPERIENCIA INTERNACIONAL CON EN EL SEVEN

Habíamos jugado un campeonato de Seven con Old Boys y estaba en la casa de mi primo contándole como había sido el campeonato y me llama Juanchi Baldomir para decirme que me habían convocado para la selección de Seven. Así que le metí muchas fichas a eso. Al poco tiempo se sumaron varios jugadores del club, Tambor (Gabriel Puig) Ian (Schmidt), fueron años muy disfrutables de muchos viajes, muchos campeonatos importantes. A veces veo la preparación que tienen hoy y me pregunto si la hubiéramos tenido en aquel momento quizás hubiéramos tenido mejores resultados.

Personalmente creo que el Seven te aporta muchísimo a nivel de destrezas te da mucho entendimiento del juego

¿QUÉ FACETA DEL JUEGO TE GUSTA MÁS?

Sin dudas, por mis características lo que más me gusta es el ataque. Me gusta también estar atrás pero apenas se genera la oportunidad, me gusta atacar, el juego abierto. Por venir del fútbol y ser zurdo, tengo buen pie, me gusta tirar algún sombrero,  un kick largo para que pique y salga.

¿MIRAS RUGBY? ¿PARTIDOS DE OTRAS LIGAS, SELECCIONES…?

Si, miro bastante rugby. El internacional obviamente, me gusta mucho el rugby de la URBA (Unión de rugby de Buenos Aires). Tuve la oportunidad de jugar en Australia. El técnico que tenía es el actual técnico de los Warathas y en aquel momento yo había arreglado para jugar un tiempo e irme a trabajar al campo y este hombre me dijo que si me quedaba me ponía en el primer equipo en un club donde el plantel superior tenía 5 equipos. Un gran halago. Elijo el rugby australiano para ver y el de URBA que me quedó la espina de poder jugar en algún equipo de esa liga. Siempre digo que aquel que tenga una chance de irse a jugar a la URBA que lo haga.

Me gusta el día anterior a jugar, ver algún partido del rival, analizarlo, estudiar por donde lo vamos a atacar.

¿QUÉ EQUIPO DE RUGBY TE GUSTA?

Capaz que por culpa de Gonza Amaya me gusta Hindú, de chico era más de SIC (San Isidro Club) por los intercambios pero después de tantos años de ir a Hindú, de poder compartir su filosofía, su manera de ver el juego, el club. Sin dudas soy hincha de Hindú.

¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS EN PLANTEL SUPERIOR?

14 años, con 1 año en el medio que fue cuando me fui a Australia y un final de 2020 que me fui a vivir a Paysandú.

¿CUÁNTAS VECES SALISTE CAMPEÓN CON OLD BOYS?

En los papeles tres: 2010, 2013 y el año pasado, 2021

¿QUÉ RECUERDO TENES DE CADA CAMPEONATO EN EL QUE ESTUVISTE EN EL PLANTEL DE 2010 – 2013 -2021?

En 2010 estaba es esa etapa de aprendizaje, de estar y no estar. Algún partido metí, pero si ves la foto de aquel año, había muchos buenos jugadores, algunos que venían de experiencias internacionales con los seleccionados juveniles y otros ya afianzados en Primera. Me tocó aprender y lo disfruté mucho.

En 2013 con Panchi (Francisco López) y Santi Gortari nos divertimos en el fondo. Vistosamente fue el año que mejor jugó Old Boys.

El año pasado lo disfruté muchísimo, con mucha más experiencia, mejorando aspectos del juego. Entendí que la posición de full back es dar seguridad al equipo y mejoré cosas como el juego aéreo. Fue un muy buen año.

MAS ALLÁ DE LOS CAMPEONATOS ¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS QUE MÁS DISFRUTASTE EN EL CLUB?

La cantidad de amigos que hice. El rugby está muy bien organizado. Se sabe que la carrera es corta y muy intensa. En el medio hay partidos, viajes, se arma una red de amistades que es impresionante y no lo cambio por nada.

¿CUÁL ES TU FORTALEZA COMO JUGADOR?

La técnica. Es algo que vengo practicando desde chico compitiendo en todo con mi hermano Tati.

Después creo que mentalmente estoy maduro y eso creo que es una fortaleza también.

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER DEL PLANTEL SUPERIOR A FIN DE AÑO?

Espero que no nos descansemos. Salimos campeones. Subimos la vara con el apoyo de técnicos argentinos que es un gran apoyo para nuestros técnicos y jugadores y seguramente eso nos esté potenciando. Nosotros tenemos que aprovecharlo y creo que lo estamos haciendo. Salimos primeros en la primera parte del campeonato, esa etapa se cumplió. Ahora hay que meter cabeza para lo que viene. Hubo mucho viaje, normal después de la pandemia.

Nos veo bien, no voy a decir la “gran Buchineada”, yo soy más conservador, pero todo viene del laburo y del esfuerzo.

El potencial lo tenemos, ahora falta ver cómo lo tomamos nosotros.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb