JUAN BALDOMIR
ENTRENADOR PRINCIPAL DE PRIMERA

 

¿HASTA QUÉ EDAD JUGASTE AL RUGBY?

Por las dudas te aclaro que soy bastante malo con las fechas, jugué hasta los 30 pero los últimos dos años fueron intermitentes. Empecé a jugar en el colegio, después jugué hasta el 2010, en el 2008 me resentí de una lesión de rodilla y  la estiré lo más que pude jugando poco, hasta principios de 2010 y ahí me aconsejaron no seguir.

¿A QUÉ EDAD EMPEZASTE A ENTRENAR JUGADORES Y EN DÓNDE?

A los 16 en el colegio. Me invitó César (Cat) en el año 1996. Yo no iba a hacer el IB (Bachillerato Internacional) pero me arrepentí y lo arranqué más tarde. Tenía que completar unas horas del programa CAS y César me invitó a que las completara con él, entrenando en el colegio. Me quedé trabajando en el colegio hasta el 2005.

Las primeras generaciones que agarré fueron la 89 Garrafa (Juan Gaminara), el Negro (Joaquín) González Lerena, Fran (Vilaseca), Colo (Germán Albanell), Santi Gortari, Joaquin Rocco y la 90 Caco Pombo, Nico Artagaveytia, Fili, Pishi, Tin y tantos otros.

Me encantaba, lo ayudaba a César, a Quicho (Juan Carlos Bado), a Guido (Clerici), a Santi (Cardoso), Manu (Reyes). Mas tarde se suman a ese equipo  Memo (Benjamín Bono), Pingo (Agustín Pereira), Seba (Salveraglio), Chapi. Estaba muy bueno y creo que se vieron los resultados mas adelante.

DE ENTRADA, TE PERFILASTE COMO ENTRENADOR ¿CUÁL ERA TU PLAN?

No tenía idea. Me sentí cómodo desde el primer minuto, pero no pensaba en nada, ni me imaginaba lo que se vino después. Estuve años en el colegio hasta que en el 2003 me opere los cruzados y Martín Puig me invitó a ayudarlo en el club con la M19 y ahí ya no paré, en distintos años y con distintas funciones.

¿EN QUÉ MOMENTO TE EMPEZASTE A PREPARAR FUERTE PARA SER ENTRENADOR?

De a poco y sin darme cuenta, el colegio te capacitaba, te daban CDs con ejercicios, que en aquella época era una novedad, veíamos videos de entrenamientos de Nueva Zelanda, César permanentemente nos inculcaba que nos preparemos y él nos enseñaba mucho. Éramos bastante fanáticos.

El club venia trabajando bien en M19 y en noviembre o diciembre del 2009 el “Bocacha” (Fernando) Silva me invita a acompañarlo con Los Teritos a La Plata, fui con una M18  y terminé participando en 4 Mundiales juveniles.

Ya cuando jugaba me interesaba entender del juego, hablaba mucho con Pela (Felipe) Puig (que para mí esta despegado), en las giras del seven me levantaba temprano y me iba a desayunar con él (que es gran madrugador como yo) y hablábamos mucho de rugby, todos los días lo enloquecía, varias giras y algunas largas. Quicho es otro de los me gustaba escuchar y fuente permanente de consulta, lo acompañe cuando pude y espero que vuelva algún dia al club y si me invita feliz de estar con el. Cesar desde siempre y aun hoy. En la selección aprendí con el Boca, con el Gordo, con Caco y hoy aprendo con Tormenta y el resto el Staff, ademas este año sumamos a Cochi que es un placer. No me puedo quejar de los mentores que tuve y tengo, debería saber mucho mas de lo que se.

¿EN QUE AÑO DEBUTASTE EN PRIMERA Y QUIÉN TE HIZO DEBUTAR?

Ultimo año de 19 a principios de año, me hizo debutar Pedro (Bordaberry) contra Cricket en cancha de MVCC. Debuté de Ala, pero Pedro quería que juegue de wing y ese año jugaba de tercera en 19 y partidos de wing en primera.

JUGASTE SEVEN CON OBC E INTERNACIONALMENTE CON LOS TEROS ¿QUÉ RECORDAS DE AQUELLA EXPERIENCIA?

Cuando estábamos en el ultimo año de M17, Quicho nos invitó a entrenar con el plantel superior para jugar el Seven de Punta del Este con Old Boys, quede afuera pero me gusto, al otro año entrenando con Teritos, nos pidieron a algunos que estábamos ahí ser oposición y jugar contra la selección de 7, se lesiona un jugador del plantel de Teros VII y Pela y Pepo Invernizzi que eran los entrenadores, me suben y viajo con Teros a Sudafrica, jugué varios circuitos entre el 98/99 hasta el 2006, me acuerdo de  Punta del Este, Mar del Plata, Viña del Mar, Hong Kong, Estados Unidos, Australia, NZ y algún otro.

En esa época Old Boys tenía un cuadrazo de Seven, ganábamos bastante cómodos los Seven de acá, éramos  6 o 7 jugadores del club que después seguíamos con la selección, estaban bien separadas las temporadas de 7 y 15.

¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA COMO ENTRENADOR DE TERITOS M20, CUANTOS AÑOS DURÓ Y QUE CAMPEONATOS JUGASTE?

Acompañé al Boca Silva en los Mundiales de 2010 a Rusia y 2011 a Georgia. En 2012 no dirigí nada y en 2013 me vuelven a llamar, pero el “Bocacha” sufre un percance de salud y quede como responsable. Por suerte estaba Caco conmigo, un crack (Joaquín Pastore) y vamos juntos al Mundial de Chile en 2013 y en 2015 a Portugal.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE QUEDÓ DE ESA EXPERIENCIA?

Conocí a tremendas personas, muchos siguen hoy y quedé con muy buena relación con los padres que aquel entonces eran claves en la organización. Algunos chicos de los que entrenamos en 2010, hoy ya tienen 30 años y soy amigo. Tuve la suerte de compartir Mundiales con Caco, Manteca (Maxi Musso) y muchos chicos del club.

Las preparaciones eran muy sacrificadas, mucho tiempo y maximizar bien los entrenamientos, entrenábamos donde se podía. Después, el aprendizaje es más intensivo y depende de cómo lo aprovecha cada uno. En Rusia, por ejemplo, yo tenía 30 años, todavía me sentía jugador. Estábamos encerrados en un hotel a 30 kilómetros de Moscú, lo único que hacíamos era entrenar y hablar de rugby y en el mismo hotel estaban Japón e Italia con una preparación totalmente profesional. Empezamos a absorber esa información, íbamos a ver los entrenamientos, después me hice amigo de un neozelandés que estaba en Italia y nos mostraban lo que hacían, análisis de video, preparación, cargas, como laburaban las destrezas, la comunicación, todo. Todas cosas que hoy suenan común, pero en aquel momento no sabíamos que existían.

Para nosotros era impactante, les preguntaba absolutamente todo, ¿por qué hacen esto? ¿para qué? Y ellos te explicaban todo con una claridad y humildad impresionante. Fue un aprendizaje tremendo que a veces pienso que podría haberlo aprovechado aun más.

En lo deportivo, creo que hicimos buenos Mundiales, el objetivo era hacer Teros y la verdad que quedaron varios y muy buenos jugadores.

¿TENES ALGÚN RECUERDO EN ESPECIAL COMO JUGADOR DE OBC?

Tengo varios. Las pretemporadas, las giras, los errores que cambiarias, esa última parte del Campeonato 2007 empezó a mostrar cosas interesantes, ahí subieron varios chicos que ya pedían pista y subían esos chicos que hablamos antes.

La primera parte del 2005, veníamos muchos con preparación del mundial de seven de HK y arrancamos con todo invictos primera rueda, pero después de mitad año nos quedamos sin nafta. Son lecciones que hoy las uso y me sirven.

Las giras a Córdoba 2002 y 2004 creo, las disfrutaba mucho porque había un entrenador que era un fenómeno “el rengo”,  y ya de grande la última que hice como jugador a Pucará en 2010, jugué en inter, ya lo vivía más en doble función, vi el partido de primera en el banco y me impresiono para bien.

CONTANOS ALGO DE AQUELLA INTER CAMPEÓN 2000 CON CESAR CAT DE ENTRENADOR, CACO PASTORE, ANDRE IMAZ, NEGRO BADO…

Yo tenía la dualidad de que me encantaba jugar en ese equipo y a la vez quería jugar en Primera, pero de tercera línea. La inter había armado un grupo que estaba buenísimo y fue un Campeonato redondo. Si bien era un club distinto al de ahora, me acuerdo de empezar a sentir ese compromiso de estar siempre, el disfrutar de ir a tomar mate después del colegio a lo de los Bado, los jueves en lo de Sonia, los domigos a ver a las juveniles. Se estaba armando algo bueno y nosotros, que en ese momento teníamos 19/20 años, queríamos participar.

Esa Intermedia le vino muy bien al club, Cesar nos entrenaba y a la vez nos enseñaba en cancha y después en el colegio.

HACÉ UN RESUMEN DE ESTOS TRES AÑOS COMO ENTRENADOR DE PRIMERA, ¿EN QUÉ TE PARECE QUE EVOLUCIONARON?

Tuve funciones diferentes. En 2019 quisimos definir una figura de entrenador HC que compartía con Caco, cuya función era que haga jugar a todos igual y que se cumplan ciertos principios, pero que no influía en el armado de los equipos. La función específica era el trabajo de las destrezas y el armado de los entrenamientos. Estuvo bueno, pero yo quería estar más en la cancha.

En 2020 agarramos como entrenadores con Tormenta (Francisco de Posadas). Si me preguntas deportivamente cuál fue el mejor año de los 3, me gustó mucho el 2020 pero el 2021 fue el mejor, no solamente por el hecho de haber campeonado porque soy critico de eso, sino porque creo que, a nivel de juego, a mitad de 2021 teníamos un equipazo, muy completo, muy maduro y con un volumen de juego imponente.

A nivel del club, me sorprendí lo que fue el comportamiento de los chicos en Pandemia, fue una cosa impresionante, no solo como se entrenaron, sino como se brindaron al club para todo.

¿EN QUÉ ASPECTO PENSAS QUE LE APORTAS MÁS AL PLANTEL SUPERIOR? EN EL TECNICO TACTICO, EN EL ANIMICO, EN LO ESTRATEGICO, ¿EN LO HUMANO…?

Ojalá que sea en el aspecto humano. Todo el resto se va, en 2 años es probable que la parte técnica táctica cambie mucho. Pero claro que me gustaría dejar conceptos rugbísticos con fundamento.

A mi particularmente me cuesta separar el Juanchi entrenador de infantiles/ juveniles con el de mayores. Los niños son esponjas que absorben lo que vos les enseñas, no hay grandes cuestionamientos y cuando entrenas Plantel Superior con amigos, es mas difícil.

Al principio me complicó un poco, por suerte estoy con Tormenta en el que me respaldo mucho, con el que logramos emparejar la cuestión, además de ser un tremendo entrenador él dejo de jugar hace poco y tiene más sensibilidad que yo que soy más rígido. Juntos encontramos un equilibrio.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL RUGBY?

Me gusta casi todo. Por supuesto que lo más lindo es jugar. Hoy disfruto de venir al club, me gusta el clima que hay, disfruto del cuerpo de entrenadores, los jugadores, disfruto que mis hijos lo vivan y que los sábados quieran venir.

SANTIAGO CORE
ENTRENADOR

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Trabajo en una corredora de bolsa, soy asesor financiero. Analizamos con clientes opciones para invertir en la bolsa.

¿CUÁNTOS AÑOS JUGASTE EN PLANTEL SUPERIOR?

Subí en 2005 y jugué hasta 2014. En 2016 quise volver pero el cuerpo me dijo que no. No llegué a jugar ese año, hice la pre temporada y nada más.

¿CUÁNTAS VECES SALISTE CAMPEÓN CON OLD BOYS?

Como jugador en 2013 y en 2010 que jugué 3 partidos hasta que me rompí la rodilla, no sé si cuenta, lo tuve que ver de afuera. Después como parte del staff de entrenadores, el campeonato del año pasado.

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS QUE MÁS DISFRUTASTE COMO JUGADOR EN EL CLUB?

Cuando apenas subí y empecé a jugar con esos jugadores a los que iba a ver los fines de semana fue de las cosas que más disfruté.

Otro recuerdo fuerte, cuando jugué el Seven de Punta del Este por primera vez, yo tenía 16 años y jugué con los que en ese momento jugaban en Primera, también me marcó ese momento.

¿EN QUE AÑO EMPEZASTE A ENTRENAR EQUIPOS?

Fui técnico en el colegio de 2007 a 2022 de inferiores, siempre debajo de Sub 15. Después, en Plantel Superior de 2018 a 2021.

¿QUÉ RECUERDO TE LLEVAS DEL CAMPEONATO DE 2010 Y 2013?

De 2010 recuerdo el partido que me rompo contra Polo, que jugamos de local, lo ganamos bien y fue de los mejores partidos que tuve en primera.

De 2013 me quedo la temporada que hicimos, jugábamos bien, estaba bien armado el grupo. De la final dos momentos bien marcados. Uno fue el momento del Deja vu que estuvo complicado pase de pensar “está pasando lo mismo que en 2007” que no lo traíamos, al momento que lo damos vuelta y lo ganamos. Un alivio tremendo. Estuvo divino.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DE ENTRENAR?

Lo que más me gusta es mantenerme cerca del deporte y del club. Después de jugar me tomé un tiempo donde fui hincha y después empecé a extrañar estar en el club, cerca de la cancha. Me gusta estar cerca del grupo, saber lo que pasa.

¿CUÁL ES TU FORTALEZA COMO ENTRENADOR?

Está complicada esa pregunta, pero creo que la parte de explicarle al jugador lo que hay que hacer y el por qué. Me gusta hacer pensar al jugador. Pienso que es parte me sale relativamente bien.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

Jugar. Pah, lo que daría por volver a golpearme y jugar. Hoy por hoy me gusta el grupo, estar cerca del rugby lo disfruto pila.

 

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER DEL EQUIPO A FIN DE AÑO?

Para empezar, estar peleando las finales, que es el premio a la gente que se rompe el alma durante el año, es como la frutilla de la torta. No digo que sea el objetivo principal, pero si debe estar dentro de los objetivos. Después venir y ver a la gente contenta. Creo que, si a fin de año la gente dice “qué bueno que estuvo”, eso sería tremendo.

BERNARDO GARAT
ENTRENADOR

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Soy arquitecto. Tengo una empresa constructora y además trabajo acá, en el colegio como entrenador hace 12 años.

¿CUÁNTOS AÑOS JUGASTE EN PLANTEL SUPERIOR?

Subí al plantel superior en 2008. Desde ahí hasta el año pasado. 13 años.

¿CUÁNTAS VECES SALISTE CAMPEÓN CON OLD BOYS?

Con Primera 2010, 2013 y estaba en el plantel de la última Intermedia Campeón.

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS QUE MÁS DISFRUTASTE COMO JUGADOR EN EL CLUB?

Cuando subí al Plantel Superior y me tocaba jugar en Primera, con 19 años me tocaba jugar con el Oveja (Santiago Core), con el pelado Imaz (Andrés), Chapi (Juan Campomar), Pingo (Agustín Pereira). Sentía una responsabilidad tremenda cuando me tocaba jugar. Me acuerdo un partido contra Polo, yo formando de pilar derecho contra el Paleta (Rodrigo) Sánchez, en un momento el loco me tira al piso y le dice a Chapi “sácalo” y el Chapi le responde “sácalo vos”. Ese partido íbamos perdiendo, lo dimos vuelta y lo ganamos. No me olvido más. Estuvo buenísimo. Imaginate Tonga 1,60, pilar derecho…impresionante.

¿EN QUE AÑO EMPEZASTE A ENTRENAR EQUIPOS?

En el 2010 en el colegio. Arranqué con la generación 2002, que estaban en tercero de escuela y con los 99 que eran Fausto (Faustino Etchegonberry), Maxime (Sonneved), José Iruleguy, que estaban en quinto de escuela.

¿QUÉ RECUERDO TE LLEVAS DE LOS CAMPEONATO DE 2010 Y 2013 EN LOS QUE PARTICIPASTE COMO JUGADOR?

Recuerdo de ir a cancha de Los Teros en el bondi que alquiló el Negro Bado, el bondi de Falco, íbamos todos apretados y recuerdo ir llegando a la cancha. Se había armado como una burbuja en la que estábamos enfocados en que teníamos que jugar y traer esos 3 partidos.

En 2013 me acuerdo que la veíamos negra, yo estaba en el banco. Empezamos a hacer los cambios…fue el partido del Deja vu. Haber estado ahí fue tremendo.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DE ENTRENAR?

Me gusta estar con gente, hacer grupo. Me gusta enseñar destrezas y que los chicos se vinculen unos con otros, me gusta estar ahí. Me considero un motivador, llegarle al jugador no desde el rigor sino hacerlo pensar.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

Me gusta la idea de lo grupal, en un scrum no empuja uno, empujan los 8. Eso llevado a la vida es igual. Como deporte me encanta porque en la cancha descargas todo, metes un tackle, te cagas a palos en un ruck, me encantaban los partidos cerrados, los de ganar el metrito.

En lo social lo mismo, me encanta estar acá, en el club y que la gente te reconozca.

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER DEL EQUIPO A FIN DE AÑO?

Obviamente me gustaría ver a Old Boys campeón, si pudiera ser en todas las categorías sería ideal, pero también me gustaría que, si empezamos con 80, si terminamos con 80 genial, pero si somos más sería mejor porque cuantos más seamos, mas posibilidades tenemos de crecer como club.

AGUSTÍN RODRÍGUEZ
MÉDICO

¿A QUÉ TE DEDICAS DENTRO DE LA MEDICINA?

Me recibí el año pasado, por el momento me dedico a medicina general y estudiando para la prueba de traumatología que la tengo que dar este año.

¿CÓMO FUE TU CARRERA COMO DEPORTISTA EN EL CLUB?

Empecé a jugar al rugby en el colegio, creo que en segundo de escuela y jugué hasta el año pasado en Plantel Superior, con un parate de 1 año en el medio, no tenía ganas de venir a entrenar, no estaba disfrutando. Por suerte se me pasó y al año siguiente volví y esa segunda etapa mía la disfruté mucho más. Incluso llegué a jugar un año entero en Primera.

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFRUTASTE DE TU ETAPA DE JUGADOR?

Ese año que jugué en Primera. Si bien no fue un buen año en general – perdimos en cuartos de final con Cricket- se formó un grupo muy bueno, en un momento duro para el club. Fue muy emocionante. Y a nivel personal me fue bien, tuve buenos partidos.

LLEGASTE A COMPARTIR PLANTEL CON TU HERMANO MENOR, ¿CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA?

Nosotros somos 5 hermanos varones, todos jugamos al rugby en algún momento, pero los que seguimos y llegamos a Plantel Superior fuimos Nacho y yo. El año pasado compartimos plantel y fue muy emocionante. Era un debe que teníamos y por suerte se pudo cumplir.

¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA DE QUE IBAS A SER MEDICO?

Desde que me acuerdo, sé que voy a ser médico. Mi abuelo materno era pediatra y no sé si fue por esa conexión que tuve con él o qué, pero siempre supe que iba a hacer medicina. Por suerte fue vocacional. En el colegio me iba muy bien en todo lo que era ciencia, la matemática no me gustaba, las carreras convencionales no me llamaban, así que me perfile para el lado de la ciencia.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DE TU PROFESIÓN?

Capaz que suena un poco cursi, pero el poder ayudar a otra persona a que se sienta mejor, la parte más humanitaria de la medicina creo que es la que me llamó. Eso y también el tener que estar en constante crecimiento y aprendizaje es algo que me gusta de esta carrera.

¿TE GUSTARIA PROYECTARTE COMO MEDICO DE DEPORTE O TE GUSTA MÁS OTRA ESPECIALIDAD?

Me encanta la medicina relacionada con el deporte, pero tengo un perfil más quirúrgico. Me gusta más operar y espero en algún momento entrar en la especialidad de traumatología. Pero creo que también tiene mucho que ver la traumatología con el deporte, por eso cuando me ofrecieron para estar acá, me encantó. Era algo que siempre me imaginaba cuando lo veía laburar al Quincy. Hoy se me dio y trabajamos juntos.

¿EL JUGADOR DE OLD BOYS ES DISCIPLINADO SANITARIAMENTE? ¿SE CUIDA CUANDO SE LESIONA?

En general sí. Y en mi caso es una ventaja haber formado parte de este plantel y conocerlos. Hay jugadores que precisan un enfoque más personal, otros que capaz prefieren no saber tanto que es lo que tienen, conocerlos ayuda a saber cómo interpretar y qué hacer ante una consulta médica.

Pero en general son disciplinados, respetan las indicaciones, preguntan de qué manera pueden mejorar.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

El grupo que se forma. Es lo que te mantiene activo. Cuando te caes o te apartas, la fuerza del grupo es la que te tira para adentro. Después, las amistades que se forman, los valores que inculca este deporte que sirven para la vida diaria.

¿QUÉ TE GUSTARIA VER ESTE AÑO DEL CLUB?

Uno siempre piensa en el deporte queriendo ganar, pero creo que hace un tiempo se le viene dando un enfoque distinto, dándole importancia a la formación del grupo, al ser disciplinados. Esas cosas son las que terminan trayendo los resultados. Por supuesto que todos queremos ganar de nuevo, pero para mí un lindo fin de año sería ver un lindo grupo de gente.

SANTIAGO FILIPPELLI
MÉDICO

¿A QUÉ EDAD EMPEZASTE A JUGAR AL RUGBY Y COMO FUE TU CARRERA?

Empecé de guacho, en segundo o tercero de primaria.

Debuté en primera no me acuerdo si fue 2015 o 2016, contra Cricket.

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFRUTASTE DE TU ETAPA DE JUGADOR?

Lo de siempre, todo lo que involucra el rugby: las prácticas, los partidos, el tercer tiempo, estar con amigos, con la familia, practicar un deporte de equipo, creo que son cosas que te van formando como persona.

¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA DE QUE IBAS A SER MEDICO?

No estoy seguro, pero ya de guacho estaba orientado a algo así, medicina o veterinaria. Ya estando en liceo me rumbié para la medicina, estaba decidido, sabía que iba a ser médico. Fui como por tu tubo, sin cuestionarme mucha cosa. Me encantaba. La carrera en sí, no me costó nada, pero tuve que sacrificar muchas cosas, me tuve que alejar del rugby y de la familia, pero valió la pena el sacrificio.

¿TE GUSTARIA PROYECTARTE COMO MEDICO DE DEPORTE O TE GUSTA MÁS OTRA ESPECIALIDAD?

Me oriente hacia la traumatología, que es algo un poco más quirúrgico. Si bien está vinculado al deporte, es otra área distinta de la medicina deportiva, no es tan sencillo vincular las dos especialidades, pero la medicina deportiva también me gusta.

¿EL JUGADOR DE OLD BOYS ES DISCIPLINADO SANITARIAMENTE? ¿SE CUIDA CUANDO SE LESIONA?

¡Hay de todo! Tenes desde un “Cabe Gibernau” que viene todos los días a decirte que tiene alguna “nana”, a otros que cumplen a raja tabla lo que le digas. Pero en general si son disciplinados, lo que hace más fácil nuestro laburo.

¿POR QUE DECIDISTE DEJAR EL RUGBY COMO JUGADOR EN 2019?

Agarré de médico oficial en el 2019, que se da justo cuando entro a la residencia de traumatología y se me empieza a complicar tema horario, ya no podía entrenar todos los días. Se daba también que en el club se precisaba otro médico, el Quincy se iba a quedar medio solo, así que decidir dejar de ser jugador y sumarme a la sanidad. Seguir estando, aunque sea desde otro lado..

¿CÓMO DISFRUTASTE EL CAMPEONATO EN 2021 CON TU PRIMER AÑO COMO MEDICO DEL PLANTEL?

Fue un año complicado por todo el tema del COVID. Todos los días recibíamos llamadas de un jugador que había tenido contacto con un positivo, estuvimos bastante atareados con eso.

En lo deportivo tuvimos algunas lesiones en las instancias finales, Me acuerdo del Negro (Agustín) García que estaba en un hilo, Juanma Cat en un hilo, tuvimos bastante laburo ahí, pero por suerte se nos dio un buen resultado. Estuvo muy bueno.

¿CÓMO VES LA SITUACION SANITARIA ACTUAL? ¿EL COVID-19 YA FUE?

No sé si ya fue. Es algo con lo que aprendimos a convivir. Hoy estamos casi todos inmunizados, es algo que va a pasar a un segundo plano, pero nunca va a dejar de existir.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

La filosofía, la manera de vivirlo y todo lo que gira alrededor de él

¿QUÉ TE GUSTARIA VER ESTE AÑO DEL CLUB?

Lo mejor que nos puede pasar es ser muchas personas en entrenamiento, tener un pool de jugadores grande que estén a un buen nivel, comprometidos. Eso estaría bueno.

Maximiliano Mussio
Preparador físico

¿SOS APASIONADO PARA TODO EN LA VIDA COMO LO SOS PARA TU TRABAJO?

Jajaja. Bueno, creo que sí, bastante, me caracteriza eso. Me parece que en el laburo y en el deporte, uno refleja mucho su personalidad.

¿EN QUE MOMENTO DE TU VIDA ELEGISTE TU PROFESIÓN?

Cuando tenía educación física en la escuela, a las 6 de la mañana estaba esperando para ir y mi vieja no lo podía creer que me despertara solo a esa hora, se ve que viene de ahí. Con mi hermano nadábamos y eso me llevó a trabajar como salvavidas y después seguí por el camino de la educación física. No era una decisión que había tomado ni en lo que había pensado. Pero el tema me encantaba, se fueron dando las cosas y nunca tuve esa disyuntiva sobre lo que iba a estudiar. Fue como por un tubo esto de ser Profe.

CONTANOS DE TU EXPERIENCIA COMO NADADOR, ¿DE DÓNDE SALIO LA PASIÓN POR NADAR?

Mi tía, Lylian Castillo, era entrenadora de natación en el club Banco República, club muy conocido por la natación y nos llevó de muy chicos a nadar. A los 8 años estaba compitiendo en federales de invierno y verano y después participé del seleccionado nacional de natación. Agarré una buena época de la natación en Uruguay, había muchos clubes y mucha competencia. Era muy difícil salir al exterior, pero llegué a competir en Argentina, Chile, Brasil con el club y con la selección de natación.

¿QUÉ OTRO DEPORTE PRACTICASTE?

Jugué fútbol de salón y el cambio de deporte individual a grupal fue tremendo. A los 16 años estaba un poco aburrido de nadar, había dejado y tenía unos amigos que jugaban fútbol sala en otro club. Me decidí a ir con ellos y eso me llevo a tener algunas rencillas con gente del club (Banco República) porque en ese momento el club del BROU era un grande del futbol sala.

La cuestión es que jugué 3 años en Montevideo Rowing Club. Muy bueno, buen deporte, muy táctico, lo disfruté mucho hasta que me lesioné una rodilla, justo empecé a estudiar en el Instituto y ya no volví a jugar.

TRABAJASTE EN FUTBOL DE 2000 A 2007 ¿POR QUÉ NO SEGUISTE EN ESE DEPORTE? ¿CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA?

Fue de casualidad que no haya vuelto nunca más al futbol. Estudié y me preparé como para arrancar en fútbol.

En 2007 habíamos ascendido con Boston River, estábamos bien y de golpe nos cesaron. Yo ya había arrancado acá en el club y en basketball también. Inclusive al tiempo de eso, aquel cuerpo técnico de Boston River me llama de nuevo, esta vez para ir a Perú, pero yo tenía a mi hijo más chico, mi mujer no se quería ir y decidí quedarme.

¿CUÁL ES EL DEPORTE QUE MÁS TE GUSTA? ¿POR QUÉ?

El fútbol, claramente por pasión, por ir a verlo con mi viejo, con mi hijo, por ahí viene. Pero el basketball también me apasiona. Somos hinchas de Sporting, íbamos siempre a la cancha, trabajé 15 años en ese deporte. Y la natación que es mi deporte, mi pasión.

Tuve una grata sorpresa con el rugby, no lo conocía y me sorprendió la estrategia, eso de estar 30 tipos adentro de una cancha no es nada fácil.

Pero si tengo que elegir uno, el fútbol es lo que me dispara más enfermedad.

¿CÓMO LLEGAS A OLD BOYS?

En un momento Antonio Thakidjian me lleva a Racing, Yo soy muy amigo de Diego, su hijo. Hicimos una buena relación con Antonio que en ese momento era el profe de Old Boys. Un día me propuso venir a trabajar en la sala y así aparecí en 2007. A los 2 meses de llegar, Antonio se va a trabajar a China y me propone como Profe. Así comienza mi historia en el club.

¿CONOCÍAS EL RUGBY?

Es una historia que siempre contamos con Antonio. Cuando me dijo que se iba y que me iba a proponer a mí para reemplazarlo le dije “pero profe, yo no sé las reglas, soy medio careta y es cuestión de aprender, pero nunca vi un partido”. Lo más cerca que había estado del rugby es que fui compañero de colegio de Pablo Lemoine toda mi vida.

El profe me convenció y arranqué. Bajaba mucho a ver los entrenamientos, a ver que se entrenaba y cómo. Después fue cuestión de estar abierto a aprender. Es un deporte del que aprendí mucho. No sabía lo que era un deporte de contacto de verdad y lo que se necesita para ser un verdadero rugbista.

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS MÁS LINDOS QUE VIVISTE EN OLD BOYS?

Un momento que fue importante para mí, en 2007 volvíamos de perder contra Atenas de San Carlos al basketball y en el ómnibus de vuelta, nos cesan. En ese momento me llama el Profe Antonio para decirme que le habíamos ganado a Polo y le habíamos sacado un invicto de 17 años. Fue un momento de tremenda desazón por un lado y felicidad por otro, siempre me acuerdo de eso.

Otro momento que me gusta destacar es el inicio de las temporadas cuando nos toca perder finales. Eso es más que formativo. Estar en el piso y levantarte, volver a empezar y estar convencido de que estas haciendo las cosas bien.

El año pasado se no dio y es una alegría alucinante. Pero también me acuerdo de cuando perdimos aquel cuarto de final con Cricket en 2014. A la semana planteamos con Diego (Renom) una serie de evaluaciones y pensamos que no iba a venir nadie. Te sobraban los dedos de una mano para contar a los ausentes y ese momento para mí fue tremendo, me inyectó de energía hasta que salimos campeones.

¿CÓMO VES EL PLANTEL ESTE 2022?

Lo veo bien, una linda prueba para demostrarnos que el campeonato no tiene por qué hacernos quedar ahí, conformarnos con eso. Se redobló la apuesta, se fue a buscar asesorías externas, planteamos las pre temporadas, queremos dar un salto de calidad y los jugadores responden. Creo que estamos en una situación competitiva parecida a la del año pasado.

¿QUÉ ES EL AGONISMO DEL QUE, SEGÚN TU CV SOS AMANTE?

El Agón es la superación. Pones 2 bebés boca abajo y hay uno que llora y otro que trata de gatear. Uno se está superando. Es el querer ir para adelante, mejorar y tener la humildad para hacerlo. No es fácil.

¿QUÉ ESPERAS VER A FIN DE AÑO DE ESTE GRUPO QUE ESTÁS ENTRENANDO?

Soy un enfermo del juego dinámico y siempre vi que la característica del jugador de Old Boys es que es más chico, pero más dinámico que el resto, lo entendí de primera.

Hoy balanceamos el tema de la estructura o envergadura física, pero tratamos de seguir siendo dinámicos. Es tratar de lograr lo que vimos cuando fuimos a jugar un Campeonato a Argentina, No estaban mejor preparados, jugaban diferente para mí. La pelota siempre es más importante que el físico.

Entonces lo que me gustaría es ver equipos que juegan con intensidad.

DIEGO RENOM
PREPARADOR FÍSICO

¿DÓNDE NACISTE Y EN DONDE HICISTE TU ETAPA ESCOLAR?

Nací en Montevideo, fui a escuela pública e hice el secundario en el Liceo Misericordia, donde ahora esta Monte VI. Cuando terminé me metí en el ISEF (Instituto Superior de Educación Física) y me recibí en 2002. Toda mi vida vinculada al deporte.

¿EN QUE MOMENTO DE TU VIDA DECIDISTE LO QUE IBAS A HACER, ELEGISTE TU PROFESIÓN?

Mi padre es Profesor de Educación Física, mi hermana también, siempre fui al club, jugué al basketball, nací adentro de un gimnasio. Siempre me gustó aprender y transmitir.

CONTANOS TU RELACIÓN CON EL BASKETBALL

Jugué en Defensor Sporting. Hice todas las categorías formativas y jugué 1 año en Plantel Superior digamos, el Campeonato Federal. Después ya empecé a trabajar y fui dejando. Siempre jugué de base, armador.

Al tiempo me enganché con la Liga Universitaria hasta hace 4 años que dejé, pero sigo jugando socialmente en el club banco República porque es un deporte que me gusta mucho para practicarlo.

También soy entrenador, dirigí a nivel de formativas y cuando dejé, fue para venir a Old Boys.

¿QUÉ OTROS DEPORTES TE GUSTAN?

El fútbol y desde hace un tiempo el rugby. No lo practiqué, pero me gusta mucho y soy de mirar partidos, cosa que hace 15 años no tenía idea.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

Me gustó de entrada, después me apasionó, fui entendiendo a medida que iba viendo muchos partidos. Yo venía de deportes que se practican en un salón, de pocos jugadores. Deportes en los que si no eras habilidoso o talentosa ibas quedando para atrás.

Me atrae mucho ese amateurismo semi profesional que tiene, la disciplina. Yo siempre cuento en otros ámbitos que en Old Boys la práctica empieza a las 8, haya 2 personas o 70. Si decimos corro hasta el cono rojo, a nadie se le ocurre correr un metro menos.

¿CÓMO LLEGASTE AL CLUB?

Jorge Garretano tenía una hija que jugaba al handball y la dirigía mi hermana. En 2012 Jorge era el Gerente del club y le preguntó a mi hermana si conocía algún profe de educación física así que tuve unas entrevistas con él y con César Cat y me ofrecen entrenar la M19 donde estuve 3 años. Como me quedaba para mirar y aprender sobre el deporte, ayudaba a veces al Chile (Rodrigo Anguita) con el Plantel Superior.

Me llamó mucho la atención lo abiertos que eran todos los entrenadores y profes para compartir sus experiencias y conocimientos. Eso en otros deportes no pasa, ni siquiera pasa en mi profesión. Aquí siempre me sentí muy respaldado.

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS MÁS LINDOS QUE VIVISTE EN OLD BOYS?

En 2012 salimos campeones con la M19 del Valentín Martínez por primera vez en la historia.

En 2013 yo ayudaba al chileno a veces, pero no tenía idea de lo que se estaba armando, de lo que hay que laburar para salir campeón. No lo sentí tan como propio aquel campeonato, pero me impacto lo que se laburaba.

Después no tengo grandes recuerdos, pero si tengo muchas sensaciones de sentirme gratificado trabajando en el club. Disfruto mucho los viajes a Paysandú cuanto tenes la chance de hablar de otras cosas, de conocer a las otras personas en otra faceta.

¿EVOLUCIONÓ EL RUGBY DEL CLUB DESDE QUE LLEGASTE HASTA HOY?

Me acuerdo cuando pasé de M19 a Plantel Superior siempre hablábamos con Maxi (Maximiliano Musso) que teníamos una base de 20 jugadores muy entrenados sobre 60/70 que jugaban.

Hoy eso cambió por completo. La base de jugadores entrenados es de casi el 90% del total.

Hace unos años terminabas en noviembre y hasta el 2 de febrero no nos veíamos. Hoy termina la temporada y a los 10 días arrancamos con la post temporada, a Pre-pre temporada. Y la gran mayoría de los jugadores lo hacen todo. Es solamente mandarles el plan.

 

¿CÓMO VIVISTE EL CAMPONATO DE 2021?

Yo ya lo sentía como una espina. Ese momento de las finales…tenía que venir. Igualmente, en 2020 yo vi el equipo muy armado, más allá de esa semifinal perdida. El año pasado hicimos una buena pre temporada, después se vuelve a cortar por la pandemia. Metimos zoom, volvimos y encontramos al equipo con una lógica falta de competencia. El Súper 6 nos la dio y nos permitió consolidarnos. Siempre decimos que en octubre /noviembre es donde tenemos que estar finos.

Lo disfruté mucho. Veía todo el laburo que hay atrás, los entrenadores, los jugadores, los managers, todos los que dan una mano, la cantidad de tiempo que le meten, tenía que venir.

 

¿QUÉ ESPERAS DEL PLANTEL ESTE AÑO?

Yo creo que el hecho de haber ganado, generó cierta jerarquía al equipo y temple a los jugadores. Entendieron que esto es un proceso largo y que hay que trabajarlo, como trabajas un partido para ganarlo. Con paciencia y preparado para pegar la piña cuando hay que pegarla. El año pasado Maxi todas las semanas mandaba al grupo de jugadores junto con el plan semanal la frase “Hay que afilar el hacha” y la última semana, antes de la final, ese lunes cuando abrimos el wapp, leímos: “Hay que dar el hachazo”.

SANTIAGO MERA
MANAGER

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Soy ingeniero en computación, trabajo para una empresa de desarrollo de software

¿FUISTE AL COLEGIO?

Desde Kinder hasta sexto de liceo. Soy generación 85, compañero de clase de Seju (José Gari).

¿CUÁNTOS AÑOS JUGASTE EN OLD BOYS?

Jugué en juveniles y en Plantel Superior 2 años. Jugaba de wing. De chico era lento, después pegué un estirón y empecé a agarrar algo de velocidad y empecé a jugar de wing. Si bien el club era muy distinto a lo que es hoy, tengo muy buenos recuerdos de la época de jugador. Me acuerdo del Tincho (Martin) Puig, mi entrenador de la M19.

¿EN QUE AÑO EMPEZASTE A TRABAJAR COMO MANAGER?

En 2017 Seju había dejado de jugar y estaba arrancando como técnico y me llama y me dice “Se me ocurrió que te puede divertir venir y agarrar de manager” y yo no entendía de que me hablaba “¿qué es eso?” “Yo que sé, es estar ahí, ayudar en todo lo que es extra deportivo, darles una mano a los técnicos. Me parece que te vas a divertir” me respondió. Y así fue, muy divertido.

¿EN QUE CONSISTE TU TRABAJO?

A nivel general eso, ayudar en todo lo extra deportivo. Específicamente está todo lo que hace el Mono, las fichas médicas, inscripciones, certificados. Después los fines de semana, estar en contacto con los contrarios, definir horarios, vestuarios, las pilchas, estadísticas para luego subirlas a la página de la URU. Y después asistir en lo que venga, estamos ahí.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA Y LO QUE MENOS DE SER MANAGER?

Esta todo divertido, lo único que me embola es andar persiguiéndolos para que paguen, cuando están debiendo un asado, por ejemplo. Eso es un clavo, pero bueno, alguien tiene que hacerlo. Pero es divertido y muy variado el trabajo.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE GUSTA DEL RUGBY?

El club, estar acá los fines de semana, el día que jugas estás todo el día en el club, ves a todo el mundo, se disfruta mucho. Los asados los jueves de noche también. La parte social es la que se disfruta mucho, me parece.

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER DEL EQUIPO A FIN DE AÑO?

Levantando la Copa. Y también, el año pasado estuvo tremenda la fiesta que se hizo de todos los deportes. Se hizo porque salimos campeones, pero más allá de eso, sería buenísimo repetirla. Que sea un cierre de año con todo el club unido. Eso estaría notable.

IGNACIO NAON
ENTRENADOR

¿A QUE EDAD DEBUTASTE EN PRIMERA? ¿CONTRA QUIEN Y COMO SALIERON?

Debuté en la Primera de Pucará (URBA) en marzo de 1985 en la cancha del rojo en Burzaco, contra Hindú. Entré desde el banco a los 5 minutos de comenzado el partido por la lesión de un compañero. Ganamos en la última jugada con un try mío. Soñado debut.

¿JUGASTE AL RUGBY EN EL PLANTEL SUPERIOR CUANTAS TEMPORADAS?

10 en Pucará con algunas intermitencias, estuve 2 años viviendo afuera, un año suspendido por hablarle mal a un referí. Y un año no jugamos por tener diferencias profundas con los entrenadores. Ese año Pedro Bordaberry se enteró de la situación y nos invitó a jugar a Old Boys. Nos conocíamos de venir al Seven de Punta del Este con Pucará y alguno de nosotros ya había jugado como invitado de OBC en Punta del Este. Éramos un grupo de 4 o 5 jugadores que viajábamos el sábado a la mañana, jugábamos, cobrábamos usd 100 y volvíamos a Buenos Aires. Una hermosa locura de Pedro que nos permitió vivir como “profesionales” algunas semanas.

En Old Boys jugué 3 temporadas en el Plantel Superior, casi todo en Intermedia y alterné algunos partidos en Primera.

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFTUTASTE COMO JUGADOR DE RUGBY?

En juveniles disfrutaba muchísimo la previa, el día del partido. Me acuerdo que iba caminando a la parada de ómnibus y como eran muchas cuadras iba pensando ¿Qué te gustaría hacer en este momento que no sea ir a jugar al rugby? ¿Cambiarías este momento? ¿por qué? ¿Por un viaje?

Y siempre la respuesta era “este momento no lo cambiaría por nada”.

En Plantel Superior disfruté muchos partidos y sufrí muchos partidos también. Empecé a entender el juego de grande y de hecho cambio totalmente mi manera de jugar. Te diría que la etapa que más disfruté fue en Pucará en Juvenil Menor (hoy M19) algunos momentos de Primera y la etapa de Old Boys la disfruté mucho.

¿CUÁNDO EMPEZASTE A ENTRENAR EQUIPOS?

En 2008 recibí un llamado de César Cat invitándome a acercarme de nuevo al club y de repente empezar a entrenar algún equipo. Yo había dejado de jugar en 2002 y por mi profesión, me había alejado un poco del club. Así que volví a encontrarme con viejos amigos y empezó una experiencia inolvidable.

¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS MÁS LINDOS QUE VIVISTE EN OLD BOYS?

La verdad que son un montón. Aquella invitación de Pedro (Bordaberry) a jugar un seven interno al club me cambio la vida. Hice amigos nuevos, compartí muchísimos momentos buenos y también me tocó vivir momentos amargos, todo lo que significa la vida en un club.

SALISTE CAMPEÓN COMO JUGADOR Y COMO ENTRENADOR, ¿QUE RECUERDOS FUERTES TENES DE 2000 (INTERMEDIA), 2010 Y 2021?

De la Inter 2000 tengo muy lindos recuerdos. El año anterior nos comíamos 40 puntos todos los partidos en Inter. Salimos campeones porque subió una camada de muy buenos jugadores que acompaño a otros viejos lobos que estábamos y estaba César Cat que se estrenaba como entrenador y el Profe Tchakidjian que le dio el golpe de profesionalismo al rugby del club.

Lo de 2010 fue un sueño, me acuerdo de 2 momentos muy fuertes. El martes anterior a que empiece el Súper 4, empezábamos vs OCC. Veníamos subiendo con el Negro (Juan Bautista Bado) después de la práctica y en eso me doy vuelta y veo a todos los jugadores abrazados en el medio de la cancha. Nos quedamos mirando eso con el Negro, con lágrimas en los ojos. Entendimos que estaba por pasar algo grande.

A las dos semanas, el vestuario del partido con Polo fue de los mejores momentos que viví en el rugby.

Lo del año pasado lo disfruté muchísimo, desde otro lado. Me alegré muchísimo por los jugadores, pero sobre todo por el staff y por los entrenadores de Primera y los PF que son amigos y vienen haciendo un laburo monumental desde hace años.

¿QUÉ EXPECTATIVA TENES PARA ESTE AÑO CON EL PLANTEL?

Que sigan disfrutando y que aprovechen lo que tienen,

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL RUGBY?

El rugby es como la vida. No podes especular, ni dudar. No podés hacer tiempo ni ir para atrás, El único camino posible es hacia adelante. Del juego me gusta todo. Tanto el ataque como la defensa.

Lo que te da fuera de la cancha, bien canalizado, es una bendición de la vida.

JOAQUIN ROCCO
ENTRENADOR

¿A QUE EDAD DEBUTASTE EN PRIMERA? ¿CONTRA QUIEN Y COMO SALIERON y QUIEN ERA EL ENTRENADOR?

Debuté a los18 años, en la final contra Christian de 2007 aquella que perdimos después de que Old Boys le había sacado el invicto a Polo de un montón de años.

¿JUGASTE AL RUGBY EN EL PLANTEL SUPERIOR CUANTAS TEMPORADAS?

14 temporadas.

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFTUTASTE COMO JUGADOR DE RUGBY?

Muchísimas cosas. Más allá de las victorias y las derrotas y el deporte en sí. El esfuerzo, la dedicación, la auto superación. Las amistades, los vínculos y el compañerismo que implica este deporte.

¿CUÁNDO EMPEZASTE A ENTRENAR EQUIPOS?

Antes de asumir que me retiraba como jugador, me invitaron a formar parte del Staff y este es mi primer año como entrenador. Con dificultades para estar al 100% por mis tiempos laborales y a veces porque me cuesta asumir que ya no soy jugador.

¿QUÉ EXPECTATIVA TENES PARA ESTE AÑO CON EL PLANTEL?

Involucrarme al 100% si ser parte del staff.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL RUGBY?

Ir de punta.

JOSE SEJU GARI
ENTRENADOR

¿A QUE EDAD DEBUTASTE EN PRIMERA? ¿CONTRA QUIEN Y COMO SALIERON y QUIEN ERA EL ENTRENADOR?

Debuté en el 2004. El DT era Pela Puig. Toco Pérez era el hooker y capitán hacía muchos años y pasó a jugar de 1 para que yo pudiera entrar de hooker. Al año siguiente ya pasé a jugar de 1 hasta que dejé de jugar. No recuerdo contra quién fue el debut, pero creo que ganamos. De lo que sí me acuerdo es que ese año le cortamos un invicto al Polo en su cancha de muchísimos años. No soy de quedarme con recuerdos, pero por algún motivo me guardé la entrada de jugador de ese día.

¿JUGASTE AL RUGBY EN EL PLANTEL SUPERIOR CUANTAS TEMPORADAS?

Fui parte del plantel superior del 2004 al 2016 pero a mediados de 2006 me rompí el húmero y me costó mucho volver. Volví a jugar meses después del día que me rompí, en la cancha de arriba del colegio vs PSG. Terrible.

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFTUTASTE COMO JUGADOR DE RUGBY?

Lo que más disfruté como jugador fue que me enseñó muchas cosas que son trasladables a la vida en general. Hasta el día de hoy aplico cosas que aprendí por jugar al rugby y las seguiré aplicando.

¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA VOS SER CAPITAN DE LA PRIMERA EN 2013?

Ser capitán de la 1era cuando fuimos campeones en el 2013 significó mucho para mí. Es un privilegio haber sido parte de ese equipo. Aprendí y disfruté mucho ese año.

¿CUÁNDO EMPEZASTE A ENTRENAR EQUIPOS?

Empecé a entrenar equipos en el colegio. Estuve cinco años, del 2005 al 2009. Luego volví a ser entrenador en el 2017, esta vez en el club, en la que ese año fue la sub 21, “el patio”. De 2018 al 2020 fui entrenador de fordwards de la sub 19 y hace unos años soy entrenador de scrum del club. Hoy estoy enfocado solo en eso con Joaquín Rocco.

¿QUÉ EXPECTATIVA TENES PARA ESTE AÑO CON EL PLANTEL?

Mi expectativa para este año es consolidar las cosas que venimos construyendo con el scrum hace varios años. Es una temporada donde muchos jugadores muy importantes para esa formación en años anteriores dejaron de jugar.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb